Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Guía #9 Química 1001-1002

COLEGIO AQUILEO PARRA IED GUÍA #9 QUÍMICA 1001-1002 DENSIDAD Es una característica importante de la materia, cuando se habla que el plomo es pesado o el aluminio es ligero, se refiere realmente a la densidad. La densidad es una propiedad física de las sustancias, que relaciona la masa con el volumen; toda sustancia tiene una densidad única, que las distingue de otras sustancias. La densidad se usa en química y medicina en muchas formas. En el sistema métrico las densidades de sólidos se expresa como gramos por centímetros cúbicos: g/cm 3 ; líquidos: gramos por mililitro : g/mL y en gases gramos por litro: g/L; se simboliza con una d, la expresión matemática   d = m/v. La densidad de algunas sustancias: SÓLIDOS DENSIDAD (g/cm 3 ) Hielo 0.917 Magnesio 1.74 Aluminio 2.70 Hierro 7.86 Cobre 8.96 Plomo 11.4 Oro ...

Guía #8 Química 1001-1002

  COLEGIO AQUILEO PARRA IED GUÍA #8 QUÍMICA 1001-1002 TEMPERATURA DEFINICIÓN: es la medida de la intensidad o cantidad de calor que posee un cuerpo y determina la dirección en la cual fluye el calor. La mayor o menor temperatura de un cuerpo depende de la cantidad de energía cinética que poseen las partículas que lo forman ya sean átomos o moléculas. El termómetro es el instrumento que más se utiliza para medir la temperatura; existen tres escalas que más se utilizan para medirla, estas escalas se construyen teniendo en cuenta valores de punto de ebullición y punto de congelación del agua son: grados Celsius, grados Fahrenheit y   Kelvin; en grados centígrados el punto de ebullición del agua es 100 0 C y congelación 0 0 C, entre los dos puntos hay una diferencia de 100 unidades, en grados Fahrenheit el punto de ebullición es 212 0 F y congelación es 32 0 F,   entre los dos puntos hay una diferencia de 180 unidades, cada unidad es un 0 F; se tiene entonces en grados cent...

Guía #7 Química 1001-1002

COLEGIO AQUILEO PARRA IED GUÍA #7 QUÍMICA 1001-1002 FACTORES DE CONVERSIÓN Permite el cambio de una unidad a otra; relación entre dos unidades que miden la misma cantidad; es la equivalencia la que se puede escribir como fracciones que viene a ser el factor de conversión. Ejemplo: una hora = 60 minutos el factor de conversión es:  1 hora / 60 minutos o 60 minutos / 1 hora, para pasar a otra unidad se coloca la fracción que se requiera teniendo en cuenta la unidad que pide el problema, por ejemplo ¿Cuántos minutos hay en 3 horas, se trabaja así: 1.       Se colocan los factores de conversión: 1 hora /60 min o 60 min / 1 hora 2.       Se parte del dato que da el problema:  3 horas × 60 min/1 hora; se escoge este factor porque se debe cancelar horas ya que la respuesta se debe dar en minutos 3.       Se realiza la operación: 3 hora × 60 min / 1 hora, se cancelan horas = 180 min; no olvidar hacer ...

Guía #6 Química 1001-1002

  COLEGIO AQUILEO PARRA IED GUÍA #6 QUÍMICA 1001-1002 EJERCICIOS DE TEORÍA: TALLER II QUÍMICA A.   Sistema de medidas: 1. escribe las mediciones indicando la unidad en cada una de ellas de las siguientes cifras:           a.  25 g            b. 0.85 L              c. 36 m           d. 17 0 C 2. ¿Qué tipo de medición indica la unidad 45 s? 3. Lee etiquetas de: azúcar, sal, vitaminas, bebida gaseosa, hilo dental   a. ¿Qué unidades métricas o SI se mencionan?   b. ¿Qué tipo de medición indica cada una?   c. Escribe las cantidades métricas B. Notación científica-números medidos—cifras significativas      1. Identifica los ceros significativos y no significativos en cada una de las siguientes medidas:  ...