Ir al contenido principal

Guía #7 Química 1001-1002

COLEGIO AQUILEO PARRA IED

GUÍA #7 QUÍMICA 1001-1002

FACTORES DE CONVERSIÓN

Permite el cambio de una unidad a otra; relación entre dos unidades que miden la misma cantidad; es la equivalencia la que se puede escribir como fracciones que viene a ser el factor de conversión. Ejemplo: una hora = 60 minutos el factor de conversión es:

 1 hora / 60 minutos o 60 minutos / 1 hora, para pasar a otra unidad se coloca la fracción que se requiera teniendo en cuenta la unidad que pide el problema, por ejemplo ¿Cuántos minutos hay en 3 horas, se trabaja así:

1.      Se colocan los factores de conversión: 1 hora /60 min o 60 min / 1 hora

2.      Se parte del dato que da el problema:  3 horas × 60 min/1 hora; se escoge este factor porque se debe cancelar horas ya que la respuesta se debe dar en minutos

3.      Se realiza la operación: 3 hora × 60 min / 1 hora, se cancelan horas = 180 min; no olvidar hacer las cancelaciones y escribir la unidad correspondiente. Puede estar bien planteado pero si no se hace lo anterior no vale el punto.

Medición de longitud: se define como la distancia entre dos puntos; en el sistema métrico y en el SI la unidad es el metro. Algunas equivalencias: 1 pie = 12 pulgadas;

 1 pulgada = 2.54 cm;

 1 milla =1609 Km

Ejemplos:

a.      ¿a cuántos Km equivale un cordón de 75 mm?  se colocan los factores de conversión que pide el problema: 1 m / 1000mm o 1000 mm / 1 m, también

1000m / 1 Km o 1 Km / 1000 m: hay dos maneras para hacerlo:

1.      Se pasa primero a la unidad y luego la unidad a Km

75 mm × 1m / 1000 mm se cancelan mm se hace operación = 0.075 m,

Luego 0.075 m × 1 Km / 1000 m se cancelan m = 0.000075 Km como es un número muy grande se escribe en notación científica = 7.5 × 10-5 Km.

2.      Se puede de forma directa:

75 mm × 1m /1000mm × 1Km / 1000m  = 7.5 × 10-5 Km

Ejercicios:

1.       La estatura de un estudiante es 175 cm ¿Cuánto mide el estudiante en m?

2.       El fémur es el hueso más largo del cuerpo, en una persona de 5 pies de alto, el fémur mide 19.5 pulgadas de largo ¿Cuál es la longitud del fémur en mm?

Medición en masa. Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo; en el SI la unidad es el Kilogramo (kg) y en el métrico es el gramo (g).

Equivalencias: 1 Kg = 1000g

                           1 Lb = 454 g

                           1 Kg = 2.20 Lb

El gramo se define originalmente como la masa de 1000 cm3 (1000 mL) de agua a 40C, la temperatura a la que 1 g de agua ocupa el volumen más pequeño, así un litro de agua tiene una masa de 1 Kg, según la temperatura que cambia levemente, se dice que 100 g de agua ocupan un volumen de 100 mL.

Ejemplos:

a.       Convertir: 0.600 Kg a g;  se escriben los factores de conversión: 1Kg / 1000 g o 1000g/ 1 Kg.

0.600 Kg × 1000g / 1 Kg se cancelan unidades = 600 g

     Una tableta de vitamina C de 250 mg ¿Cuántos g son?

               1000mg / 1 g  o 1 g / 1000 mg

                250 mg × 1 g / 1000 mg se cancelan unidades = 0.250 g

Ejercicios:

1.      ¿Cuál es la masa en mg de 0.497 g?

2.      Si tu estatura es de 5 pies 9 pulgadas, pero en la solicitud de matrícula piden tu estatura en m ¿Cuál es?

Medición en volumen: es el espacio ocupado por un cuerpo. El volumen de una caja se obtiene multiplicando largo, por ancho por alto: l × a × h, en el SI es m3, en una caja de 10 cm seria 10 cm × 10 cm × 10 cm = 1000 cm3. En el sistema métrico la unidad son litros ( L ),

Equivalencias:  1 L = 1000 mL = 1000 cm3

                            1mL = 1 cm3

                             1 mL = 20 gotas de un gotero medicinal

                             1 g de agua = 1 mL ; 100 g = 100 mL ; 1Kg = 1 L

Ejercicios:

1.      Convertir: 50 mL a cm3

2.      2.4 mL a L

3.      ¿Cuál es el volumen en mL de 0.075 L?

Taller: Factores de Conversión

1) Muestra como plantearías cada uno de los siguientes problemas empleando el factor de conversión que se necesite, luego despeja la respuesta.

    a. 1820 m a Km

    b. 1400cm a Km

    c. 1700mm a m

2) Efectúa las siguientes conversiones:

    a. 12.5 cm a mm

    b. 345 cm a m

    c. 6.5 µm a mm

3) Realiza las siguientes conversiones:

    a. 25 mL a L

    b. 0.005 ml a µL

    c. 50 µL a mL

4) ¿Cuál es el volumen en cm3 de un sólido rectangular de 15 cm de ancho, 0.050 m de largo y 8.0 mm de alto?

5) ¿Cuántos dm3 equivalen a 2 m3?

6) Efectúa la conversión de:

a. 5.4 g a mg

b. El jugador de baloncesto Michel Jordán pesa 310 Lb, ¿cuál es su peso en Kg?

      7) ¿Cuántos días se tomaría contar 200,000 objetos suponiendo que cuentas un objeto cada segundo sin interrupción?





Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía #3 Biología 901-902

  COLEGIO AQUILEO PARRA IED GUÍA #3 BIOLOGÍA 901-902 SISTEMA DE RELACIÓN EN VERTEBRADOS SUPERIORES En estos grupos comprendidos entre los anfibios y los mamíferos el sistema nervioso (SN) está conformado por los mismos elementos anatómicos; se observa un aumento gradual del tamaño del cerebro, el SN está conformado por:          1)  SN Central encargado de recibir y procesar la información, inicia la respuesta; conformado   por:          a. C erebro o encéfalo, recibe y procesa información sensitiva, inicia respuesta, almacena recuerdos, genera pensamientos y emociones.          b.  Médula espinal: conduce señales desde y hacia el encéfalo; controla actividades reflejas.          2)  SN Periférico: transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo, formado por:           a.  neuronas motoras, llevan señales desde el ...

Guía #1 Décimo (1002)

COLEGIO AQUILEO PARRA IED                                   Buenas tardes chicos, en este segundo período en Cívica , daremos inicio al trabajo de orientación personal en relación al proyecto de vida de cada uno de ustedes; esta primera guía se titula Conócete a ti mismo; cuando nos reconocemos como personas   " autoevaluación" , podemos proyectarnos a futuro en las diferentes etapas sorteando las situaciones que se presentan. Esta guía les ayudará a reflexionar y orientar el camino a seguir según sus ideales.                                  PROYECTO DE VIDA-CONÓCETE A TI MISMO   ACTIVIDAD: 1. Escuchar y reflexionar según el siguiente video .      2. Contestar las siguientes preguntas: debes ser sincero contigo mismo A. ¿Quién soy? B. ¿Cómo soy? C. ¿Qué hago? D. ¿Qué me apasiona...

Guía #9 Química 1001-1002

COLEGIO AQUILEO PARRA IED GUÍA #9 QUÍMICA 1001-1002 DENSIDAD Es una característica importante de la materia, cuando se habla que el plomo es pesado o el aluminio es ligero, se refiere realmente a la densidad. La densidad es una propiedad física de las sustancias, que relaciona la masa con el volumen; toda sustancia tiene una densidad única, que las distingue de otras sustancias. La densidad se usa en química y medicina en muchas formas. En el sistema métrico las densidades de sólidos se expresa como gramos por centímetros cúbicos: g/cm 3 ; líquidos: gramos por mililitro : g/mL y en gases gramos por litro: g/L; se simboliza con una d, la expresión matemática   d = m/v. La densidad de algunas sustancias: SÓLIDOS DENSIDAD (g/cm 3 ) Hielo 0.917 Magnesio 1.74 Aluminio 2.70 Hierro 7.86 Cobre 8.96 Plomo 11.4 Oro ...