COLEGIO AQUILEO PARRA IED
GUÍA #8 QUÍMICA 1001-1002
TEMPERATURA
DEFINICIÓN:
es la medida de la intensidad o cantidad de calor que posee un cuerpo y
determina la dirección en la cual fluye el calor. La mayor o menor temperatura
de un cuerpo depende de la cantidad de energía cinética que poseen las
partículas que lo forman ya sean átomos o moléculas.
El
termómetro es el instrumento que más se utiliza para medir la temperatura;
existen tres escalas que más se utilizan para medirla, estas escalas se
construyen teniendo en cuenta valores de punto de ebullición y punto de
congelación del agua son: grados Celsius, grados Fahrenheit y Kelvin; en grados centígrados el punto de
ebullición del agua es 1000C y congelación 00C, entre los
dos puntos hay una diferencia de 100 unidades, en grados Fahrenheit el punto de
ebullición es 212 0F y congelación es 320F, entre los dos puntos hay una diferencia de
180 unidades, cada unidad es un 0 F; se tiene entonces en grados
centígrados una diferencia de 100 unidades y en grados Fahrenheit de 180 quiere
decir que un cambio de 180 0 F equivale a 100 de 0 C por
tanto se requiere 1.80 0F para igualar a 10C o sea
180/100 = 1.8 ; Kelvin temperatura absoluta: punto de ebullición 373 y
congelación 273.
Se
puede saber las equivalencias en 0 C y 0F y K según las ecuaciones:
0
F = (1.8× 0C) + 32 0C = (0F – 32 )
/ 1.8 K = 0C
+ 273
Ejemplo:
un niño tiene una temperatura de 103 0 F ¿cuál es la temperatura en 0C?
0C
= (0F – 32) / 1.8 se reemplazan los datos ( 103 – 32 ) / 1.8 = 39.8 0C.
Ejercicios:
Convertir
las siguientes temperaturas:
a. 18 0C a 0 F
b. 780 F a 0 C
c. 250 C a K
d. 100 0 F a K
CALOR:
es la forma de la energía que se transfiere entre muestras de materia, debido a
una diferencia de temperaturas; como ejemplo si se llena una vasija por
completo y otra igual pero llena hasta la mitad ambas con agua, se calientan
durante el mismo periodo de tiempo y con la misma cantidad de energía
calorífica, se observa después de calentar, la temperatura será más alta
en la vasija llena hasta la mitad que en
el que está lleno hasta el tope esto se puede explicar así: cuando cierta
cantidad de energía se distribuye entre menos partículas, cada partícula recibe
más energía lo que produce una elevación mayor de temperatura. Cuando fluye
energía calorífica de un objeto a otro de manera 0espontánea, siempre pasa del
objeto caliente al objeto frio.
La
unidad en el SI de calor es Joule ( J ), pero la caloría ( cal ) es la unidad
métrica de calor, ambas son muy pequeñas por lo cual se usa la Kilocaloría o el
Kjouleo:
Equivalencias: 1 cal = 4.184 J
1000 cal = 1 Kcal = 4184
J
1 Kcal = 4.184 KJ
La
caloría C (C mayúscula ) se emplea para medir el contenido de energía de
alimentos la C = 1 kilo caloría, de modo que una galleta con chocolate de 50
calorías contiene en efecto 50,000 calorías.
Una
caloría es la cantidad de calor que se requiere para elevar la temperatura de 1
gramo de agua en 1 grado centígrado.
Cada
tipo de sustancia requiere de una cantidad distinta de calor para elevar la
temperatura de una muestra de 1 gramo en 10C, este valor se llama
calor específico..
El
calor específico de una sustancia es el número de calorías que se necesitan
para elevar en un 0C la temperatura de un gramo de esa sustancia; la
capacidad calorífica es la cantidad de calor absorbido (Q) por una sustancia de
una masa (g) al aumentar su temperatura desde T1 hasta T2
se representa delta T.
Valores
de calor específico de algunas sustancias:
SUSTANCIA |
Cal/gx0C |
Joules |
Aluminio Al |
0.215 |
0.900 |
Latón |
0.092 |
0.385 |
Agua H2O |
1.00 |
4.128 |
Plomo Pb |
0.0308 |
0.129 |
Ecuaciones:
a- Calor
específico = cal / g ×0C o
calor específico = 1J / g ×0C
b- Masa de sustancia × calor específico = calor
ganado o absorbido
c- Q = masa × calor específico × delta T delta T = T2
– T1
Ejemplo:
¿Cuántos J se necesitan para cambiar
la temperatura de 225 g de plomo de 5.0 0C a
25.0 0C: se colocan los datos
conocidos
Masa del Pb = 225 g
Cambio de temperatura = 25.0 – 5.0 =
20.0 0C
Calor específico del Pb = 0.129 J
Se sustituyen los valores en la
ecuación
225 g × 20.00C × 0.129 J/g×0C se cancelan unidades g y
0C = 581 J
Ejercicio:
La energía que se libera al consumir
una hamburguesa de 110 g está reportada como 202 Cal, ¿Cuántos J son?
TALLER: TEMPERATURA
1. Convertir:
a. -100 F a 0C
b. -100C a 0F
c. 1800F a 0C
2. Convertir las
temperaturas:
a. 680F a 0C
b. 300C a
0F
c. 390C a K
3. la temperatura de sodio (Na) es -1960C ¿Cuánto es en 0F?
4. ¿Qué es más caliente 100 0C o 1000F, realiza la comprobación.
5. ¿Cuántas calorías se requieren para elevar la temperatura de 50 g de agua de 200C a 500C?
6. Cuánta energía en joules
se libera cuando 100.0 g de hierro (Fe), se enfrían de 100.00C a 300C. (calor
específico del hierro = 440 J / g× 0C?
Comentarios
Publicar un comentario