COLEGIO AQUILEO PARRA IED
GUÍA #2 BIOLOGÍA 901-902
FUNCIONES DE RELACIÓN EN ANIMALES INFERIORES
I. Los animales unicelulares son sensibles a muchas clases de
estímulos, reaccionan en forma negativa a la intensidad de luz y a la corriente
eléctrica.
II. Animales pluricelulares han perfeccionado un sistema de
relación, se diferencias dos categorías: receptores y efectores.
a. Los receptores: detectan
los cambios del entorno, en general son los órganos de los sentidos junto con
los nervios.
b. Efectores: son los órganos
que elaboran las respuestas sobresalen los músculos y las glándulas.
Ambos actúan como una unidad
SISTEMA NERVIOSO:
Los animales unicelulares: no tienen sistema
nervioso, aparece por primera vez en los celenterados y se va perfeccionando
hasta llegar al sistema nervioso del hombre.
Celenterados:
Presentan células nerviosas semejantes a las del hombre, las neuronas se
distribuyen por todo el cuerpo en forma de red, no tienen sistema nervioso
central. Si a una hidra se pincha en un tentáculo éste se enrolla, si es muy
fuerte toda la hidra se recoge.
Platelmintos:
(gusanos planos), la planaria, poseen un par de ganglios cerebrales que se
continúan con dos cordones laterales van por todo el cuerpo, también tiene
tacto, ojos y sentido químico.
Nematelmintos:
(gusanos redondos), lombriz intestinal o áscaris, con un anillo nervioso
alrededor del esófago, de éste se desprenden dos cordones uno dorsal y otro
ventral, con ramas longitudinales y transversales y en la superficie del animal
existen varias papilas allí terminan las ramificaciones nerviosas sensitivas.
Anélidos:
lombriz de tierra, sistema nervioso más desarrollado; en la parte anterior y
por encima de la faringe posee un ganglio que hace las veces de cerebro, emite
dos prolongaciones que envuelven la faringe
llamado ganglio subfaríngeo que va por todo el cuerpo.
Artrópodos: sistema nervioso semejante al de los anélidos; arácnidos, crustáceos, insectos.
1) Crustáceos: langosta, con un ganglio cerebral , collar nervioso que rodea el esófago y van al ganglio subesofágico, del ganglio central se desprenden nervios que van a los ojos, antenas; el cordón nervioso posee seis ganglios torácicos de allí salen nervios a todo el cuerpo; el ojo está compuesto por una pequeña córnea o capa exterior, con los omatidios y cada uno de ellos termina en una faceta córnea y forman el ojo compuesto.
2) Arácnidos: sobresale un sistema nervioso complejo, un ganglio bilobulado sobre el esófago se comunica por cuerdas nerviosas con una masa ventral de allí parten a todo el cuerpo.
3) Insectos: posee un ganglio de allí salen dos abultamientos con ramificaciones, además tienen sistema nervioso simpático con ganglios y nervios que comunican con el cerebro, la primera vez que se encuentra separada la inervación involuntaria de la voluntaria.
4) Moluscos: sistema nervios es rudimentario; el caracol tiene 4 ganglios: un par cerebral por encima de la boca, irriga órganos de los sentidos, uno pedial en el pie, otro visceral para el resto del cuerpo, comunicados entre sí.
5) Equinodermos: estrella de mar, el sistema nervioso no es ganglionar, está asociado con la epidermis y consiste en un anillo alrededor de la boca, cordones que van a todo el cuerpo.
6) Cefalocordados: el anfioxos presenta un cordón nervioso dorsal, el extremo anterior se dilata y forma una vesícula cerebral media con una fosa olfatoria, una pequeña mancha ocular y dos pares de nervios craneales, el cordón nervioso es persistente.
Taller Funciones de relación de invertebrados
1) ¿En
qué animal aparece por primera vez el sistema nervioso:
2) ¿Cómo
reacciona la hidra ante un pinchazo:
a. en un tentáculo
b. si es muy fuerte
3) Los
platelmintos además del par de ganglios también poseen
____________________________________________________________.
4) En
general cuáles son las principales estructuras que componen el sistema nervios
de los invertebrados.
5) ¿En
qué animales se encuentra por primera vez la separación entre la inervación voluntaria
e involuntaria?
6) ¿En
qué animales no hay sistema ganglionar?
7) ¿En qué organismos aparece la fosa olfatoria?
Comentarios
Publicar un comentario