Colegio Aquileo Parra IED
Guía #2 Química 801
TEORÍA: ESTADOS DE LA MATERIA GRADO 801
1. Sólido:
a. Presentan forma y volumen
constante a temperatura constante
b. La fuerza entre sus
moléculas es mayor que la fuerza de repulsión
c. Debido a lo anterior el
espacio entre sus moléculas es menor que en los líquidos y los gases
d. No se pueden comprimir.
2. Líquidos:
a. A temperatura constante
presentan forma variable (toman la forma del recipiente que lo contiene) y
volumen constante
b. La fuerza entre sus
moléculas esta equilibrada con la fuerza de repulsión
c. No se comprimen
d. Se difunden, pero a menor
velocidad que los gases
e. líquidos son movedizos, sus moléculas pueden
resbalar unas sobre otras sin mayor dificultad, por lo cual se pueden vaciar de
una vasija a otra.
f.
cuando están en reposo su superficie libre es plana y
horizontal en cualquier vasija.
3. Gases:
a. tienen forma y volumen
variables
b. la fuerza de repulsión
molecular es mayor que la de atracción molecular, casi nula
c. como consecuencia de lo
anterior, el espacio entre moléculas es mayor que en los sólidos y líquidos.
d. debido al gran espacio que
separa las moléculas se comprimen fácilmente
e. a causa de su gran fuerza
de repulsión molecular se difunden rápidamente y con gran facilidad ( tienden a
ocupar el mayor espacio posible)
f.
son muy elásticos.
4. Plasma:
a. El 90% de la materia del
cosmos se encuentra en estado de plasma. el plasma son gases fuertemente
ionizados, es decir una mezcla de iones, y electrones en un estado
extraordinariamente violento de
agitación ( movimiento al azar) y por lo tanto con un elevado nivel energético.
5. Coloidal:
el estado coloidal presenta dos fases sol y gel que puede ser
reversible. ( la gelatina) es un estado coloidal.
la materia puede pasar de un estado a
otro, por cambio de la temperatura, la presión
o de ambos factores combinados. Pueden
ser fenómenos endotérmicos si hay
absorción
de energía o exotérmicos si hay liberación de energía.
se
tiene :
Fusión:
paso de sólido a líquido por absorción de calor
solidificación:
paso de líquido a sólido por pérdida de calor
vaporización:
paso de líquido a gas por absorción de calor y puede realizarse por:
a. evaporación: cuando se
desprende de la superficie libre del líquido, de manera generalmente invisible
y a cualquier temperatura.
b. ebullición: es el paso
rápido y tumultuoso de un líquido a vapor, cuando éste se desprende no sale
sólo de la superficie del líquido, sino del interior de la masa líquida en
forma de burbujas.
Condensación
o licuefacción: es el paso de un gas o vapor a líquido por descenso de la
temperatura, aumento de la presión o combinación de las dos.
sublimación:
es el paso de sólido directamente a gas o de gas directamente a sólido por
calentamiento o descenso de la temperatura.
f. endotérmicos
___________________________→
< _________________________
f. exotérmicos
sólido __fusión________→ líquido _______ vaporización_____→ gas
<_______________ <
_________________
solidificación
condensación
↑ _______________________sublimación _____________________↑
regresiva
progresiva
Este cuadro resume los cambios de estado
de la materia, analizarlo para poder entender los cambios.
Taller
1) Define:
a. Punto de ebullición
b. Punto de fusión
2) Completa
la frase:
a. El paso de gas a líquido se llama
___________________
b. El paso de sólido a gas se llama
___________________
3) Escribe
dos características de cada estado de la materia
4) Define:
a. Fenómeno exotérmico
b. Fenómeno endotérmico
5) Escribe
un ejemplo de cambio donde se muestre el paso a otro estado de la materia con
elementos que se usan en casa.
Comentarios
Publicar un comentario