COLEGIO AQUILEO PARRA IED
GUÍA #2 BIOLOGÍA 802
EXCRECIÓN DEL HOMBRE
OBJETIVO:
Se
hace mediante el aparato urinario, glándulas sudoríparas y aparato
respiratorio.
APARATO URINARIO:
Morfología: conformado por: 2 riñones, 2
uréteres, 1 vejiga, 1 uretra.
Riñones: forma de frijol, en promedio 12 cm de
longitud, 7 cm de ancho, 3 cm de
grosor, situados a cada lado dorsal de la región lumbar.
Anatomía macroscópica: presenta cada riñón,
dos caras; una anterior, una posterior; dos bordes uno externo convexo, uno
interno cóncavo por donde entra y salen nervios, conductos cubiertos por una
capa de tejido fibroso.; vías de excreción
Anatomía microscópica: al realizar un corte
longitudinal se observa una región periférica o corteza; una región interna o
médula; vías de excreción (cálices y pelvis renal).
La corteza: es de color castaño, numerosos
tubos (nefronas), se disponen en haces, granulaciones rojizas son los
corpúsculos de Malpighi.
Zona medular: color rojo oscuro, ocupa parte central del riñón, se observan los tubos urinarios de las nefronas, las cuales se unen y forman conos (12) llamados pirámides de Malpighi. El vértice dirigido hacia el hilio con diminutos poros; el conjunto forma la papila renal.
Vías de excreción: son los cálices, pelvis
renal.
Los cálices: son pequeños tubos se abren en
poros
Pelvis renal: se unen 3 o 4 cálices, forman
grandes cálices que desembocan en la pelvis renal.
Uréteres: longitud de 25 a 30 cm llegan a
la vejiga.
Función: transporta orina hasta la vejiga
Vejiga: bolsa hueca, forma ovoide, paredes
resistentes, ubicada en la parte anterior de la cavidad pélvica, en el hombre
por delante del recto, en la mujer por delante de la vagina, posee tres
orificios en la parte inferior, dos a donde llegan los uréteres y uno de donde
sale la uretra.
Su función: recibe orina y la almacena
tiene una capacidad de 300 a 500 cm3 de orina, en el nacimiento de
la uretra hay un esfínter el cual mantiene cerrado para resistir el deseo de
orinar; la uretra del hombre es urogenital, es decir por allí circula el semen
y la orina tiene una longitud de 10 cm; la uretra de la mujer es más corta, 3 a
4 cm.
Fisiología:
FORMACIÓN DE LA ORINA:
Presenta tres etapas:
Filtración
Absorción tubular
Reabsorción tubular
En el riñón la presión de la sangre es
alta, pasa al glomérulo donde se filtra más o menos 4 a 5 litros de sangre no
deja pasar a los túbulos ni glóbulos rojos, proteínas, unos niveles muy bajos
de glucosa, etc, deja pasar, agua, y otras sustancias.
Las sustancias que pasaron a los túbulos
pero que deben salir excretados pasan de los túbulos renales a los peritúbulos
y de allí salen por vía sanguínea
Las sustancias que no dejo pasar el glomérulo pero que deben salir excretados pasan de los peritúbulos a los túbulos renales. Ver el esquema.
CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA:
COLOR: pajizo
OLOR: ligeramente ácido
Densidad: 1010 -1020
Ph: 4.7 – 7.3
Productos normales: agua, sales, fosfatos,
urea, ácido úrico, pigmentos.
Productos anormales: glucosa, albumina,
sangre, pus.
Patología: algunas enfermedades del aparato
urinario:
Disuria: dolor al orinar
Piuría: presencia de pus en la orina
Glucosuría: presencia de azúcar en la orina
Anuria: suspensión de la orina
Poliuria: orina abundante
Edema: retención de liquido
Oliguria: disminución en la formación de
orina normal.
Comentarios
Publicar un comentario