Colegio Aquileo Parra IED
Guía #1 Química 801
La materia y sus propiedades
La materia
es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio; la materia se
puede presentar en diferentes formas y estados: liquida, sólida, gaseosa,
coloidal, plasmática; y aunque las partículas que las constituyen son las
mismas, la materia que forma diferentes cuerpos se pude diferenciar con
facilidad. Por ejemplo el agua del metal, plástico del algodón, el azúcar de la
sal; ésto es posible debido a que sus propiedades son diferentes.
Las
propiedades son características o cualidades propias de la materia que nos
permiten identificar y describir sustancias, como diferenciarlas entre sí
Las
propiedades de la materia se clasifican en dos grupos: propiedades generales o
extrínsecas y propiedades específicas i intrínsecas; estas últimas se dividen
en físicas y químicas.
LAS PROPIEDADES GENERALES O EXTRÍNSECAS:
Son
características comunes a todos los cuerpos, por lo que no permiten diferenciar
una sustancia de otra. Estas propiedades dependen de la cantidad total de
materia del cuerpo y no nos ofrecen información acerca de la forma como una
sustancia se comporta frente a otras sustancias, como tampoco nos informan el
por qué se distingue de las demás. Son propiedades extrínsecas: la forma, el
tamaño, peso, volumen, masa, temperatura, inercia, entre otras.
LAS PROPIEDADES ESÉCÍFICAS O INTRÍNSECAS:
Son
características que presentan las sustancias, a partir de las cuales es posible
identificar y diferenciar un cuerpo de otro. Se dividen en propiedades físicas
y químicas.
a. Propiedades físicas: son aquellas
características que pueden determinarse sin que ocurra ningún cambio en la
composición de las sustancias, son independientes de la cantidad de materia
presente. Las propiedades físicas más importantes son: la densidad, la dureza,
la solubilidad, el punto de fusión, el punto de ebullición y la conductibilidad
eléctrica y térmica.
b. Propiedades químicas: son aquellas
características que cuando cambian, provocan transformaciones en la composición
de las sustancias, de tal manera que se producen nuevas sustancias. Estas
propiedades se manifiestan cuando una sustancia se pone en contacto con otra y
se produce una o más sustancias totalmente diferentes a las iniciales.
La formación de nuevas sustancias a partir de otras es el resultados de
cambios químicos; éstos se realizan a través de reacciones químicas.
Una reacción química es un proceso en el que una o varias sustancias se transforman en otras sustancias totalmente diferentes, por ejemplo al quemar un papel se produce dióxido de carbono y agua. La sal común o cloruro de sodio se produce a partir de la reacción química entre el sodio y el cloro.
Taller
- Define: Materia
- ¿Cuáles son los diferentes estados de la materia?
- ¿Cómo se clasifican las propiedades de la materia?
- ¿Qué son propiedades intrínsecas?
- ¿Qué son propiedades extrínsecas?
- Escribe dos ejemplos de propiedades físicas y dos ejemplos de propiedades químicas
Comentarios
Publicar un comentario