Ir al contenido principal

Guía #1 Biología 901-902

COLEGIO AQUILEO PARRA IED

GUÍA #1 BIOLOGÍA 901-902

FUNCIONES DE RELACIÓN

Los organismos tienen la capacidad para reaccionar a los cambios del entorno, las plantas, los animales son sensibles o irritables, quiere decir que todos disponen de mecanismos para detectar los cambios en su medio tanto interno como externo. Los cambios físicos y químicos que causan la respuesta de un organismo reciben el nombre de estímulo; pueden ser externos como la temperatura, la gravedad, humedad, luz, presión, concentraciones salinas como químicos; desde el medio interno la cantidad de alimento, el agua, materiales de desecho, etc.

A- Funciones de relación de la célula: la célula y el entorno son sistemas abiertos, de forma permanente, hasta lograr el equilibrio, si el medio varia la célula varia; la célula reacciona ante un estímulo pero carecen de centros para dar una respuesta, los factores que determinan excitabilidad celular, son factores mecánicos como los movimientos, choques intercelulares, las presiones y factores físicos como luz, radioactividad, presión atmosférica, calor viscosidad, químicos la acidez, basicidad.

Las reacciones de la célula ocurren en escalas diferentes por ejemplo las físicas ocurren en el citoplasma, con movimientos a una reacción fóbica.

Las reacciones de las células son:

1) Tropismo celular: es un movimiento de orientación que realiza la célula o alguna de sus partes ante un estímulo; si la reacción es ante el estímulo es positivo, en caso contrario es negativo.

2) Tactismo: ocurre cuando la célula se orienta y se desplaza hacia el estímulo como respuesta a éste. El tactismo y el tropismo se nombran según el estímulo que lo origina: electrotactismo, electrotropismo.

3) Reacción fóbica: es un tactismo negativo mediante el cual la célula huye de él por la intensidad de un factor.

Taller Funciones de Relación Células Vegetales

1) Define:

a.      Estímulo

b.      Tactismo

c.       Reacción fóbica

2) ¿Cómo reaccionarían las células de los siguientes organismos ante los estímulos que se mencionan a continuación:

Células ante un estímulo

Considero que reaccionarían

Algas marinas sin agua

 

El tallo de una planta ante la fuerza de gravedad

 

Células de una semilla de fríjol en agua

 

Células de una pata de rana ante la corriente eléctrica

 

 

3) Escribe los factores que inciden en las plantas

4) Cómo reaccionan ante la luz:

a.      La raíz

b.      Tallo

c.       Hojas

d.      Flores

5) Define:

a.      Termonastia

b.      Fotonastia 

6) Escribe las modificaciones del tallo y en qué consisten.

7) ¿Cómo afecta el agua a los vegetales?

8) ¿Cómo afecta el aire?

9) ¿Cómo afecta la intensidad de calor? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía #3 Biología 901-902

  COLEGIO AQUILEO PARRA IED GUÍA #3 BIOLOGÍA 901-902 SISTEMA DE RELACIÓN EN VERTEBRADOS SUPERIORES En estos grupos comprendidos entre los anfibios y los mamíferos el sistema nervioso (SN) está conformado por los mismos elementos anatómicos; se observa un aumento gradual del tamaño del cerebro, el SN está conformado por:          1)  SN Central encargado de recibir y procesar la información, inicia la respuesta; conformado   por:          a. C erebro o encéfalo, recibe y procesa información sensitiva, inicia respuesta, almacena recuerdos, genera pensamientos y emociones.          b.  Médula espinal: conduce señales desde y hacia el encéfalo; controla actividades reflejas.          2)  SN Periférico: transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo, formado por:           a.  neuronas motoras, llevan señales desde el ...

Guía #1 Décimo (1002)

COLEGIO AQUILEO PARRA IED                                   Buenas tardes chicos, en este segundo período en Cívica , daremos inicio al trabajo de orientación personal en relación al proyecto de vida de cada uno de ustedes; esta primera guía se titula Conócete a ti mismo; cuando nos reconocemos como personas   " autoevaluación" , podemos proyectarnos a futuro en las diferentes etapas sorteando las situaciones que se presentan. Esta guía les ayudará a reflexionar y orientar el camino a seguir según sus ideales.                                  PROYECTO DE VIDA-CONÓCETE A TI MISMO   ACTIVIDAD: 1. Escuchar y reflexionar según el siguiente video .      2. Contestar las siguientes preguntas: debes ser sincero contigo mismo A. ¿Quién soy? B. ¿Cómo soy? C. ¿Qué hago? D. ¿Qué me apasiona...

Guía #9 Química 1001-1002

COLEGIO AQUILEO PARRA IED GUÍA #9 QUÍMICA 1001-1002 DENSIDAD Es una característica importante de la materia, cuando se habla que el plomo es pesado o el aluminio es ligero, se refiere realmente a la densidad. La densidad es una propiedad física de las sustancias, que relaciona la masa con el volumen; toda sustancia tiene una densidad única, que las distingue de otras sustancias. La densidad se usa en química y medicina en muchas formas. En el sistema métrico las densidades de sólidos se expresa como gramos por centímetros cúbicos: g/cm 3 ; líquidos: gramos por mililitro : g/mL y en gases gramos por litro: g/L; se simboliza con una d, la expresión matemática   d = m/v. La densidad de algunas sustancias: SÓLIDOS DENSIDAD (g/cm 3 ) Hielo 0.917 Magnesio 1.74 Aluminio 2.70 Hierro 7.86 Cobre 8.96 Plomo 11.4 Oro ...